
Entrega parcial reto 03
Dibujar para entender: primeros bocetos
Heme aquí en una nueva entrega parcial, y mira que cuando pensaba que no podía ir a mejor, ahora se torna divertida y desafiante a la par la asignatura. El hecho de encasillar el dibujo —entiéndeme cuando digo encasillar— dentro de unas estrictas normas y guías está siendo un reto. La libertad del dibujo a mano alzada, en la que puedes permitirte licencias para mi se restringe un poco; sea tal vez por falta de costumbre y desconocimiento de la técnica, la cual estoy encontrando muy útil, pero veo que necesita de horas de vuelo para acomodarse a ella.
Siempre he envidiado a artistas como Nishatn Jain, a.k.a. The Skeany Artist, o Paul Heston, por su capacidad de «fotografiar» a mano, y la verdad, aún habiendo intentado en alguna ocasión replicar su estilo, nunca me había parado a pensar en que seguramente había una técnica detrás más allá de saber dibujar. Ay los puntos de fuga, que poco nos hemos entendido antaño. A ver si nos hacemos amigos.
Tras esta breve introducción, paso a mostrar las fotografías del espacio, el objeto y la figura humana escogida.
- Para el espacio he elegido el salón de mi casa. Estamos recién mudados y aún no hemos colgado cortinas, lo que creo que me da bastante juego para dibujar las puertas de la terraza con sus líneas marcadas y demás. En estas fotografías además podemos ver el objeto seleciconado, que es la mesa de centro que tenemos (mostraré foto detalle más abajo), y como figura humana, el ser más bello e importante que existe al menos para mi, sobre la faz de la Tierra, mi pequeña —cada vez menos pequeña… — de 11 años, fanática de la lectura (❁´◡`❁)
- La mesa de dentro está compuesta por dos mesitas de tres patas, en la que la pata exterior de la mesita grande está insertada sobre la pequeña, a modo de bisagra dejándolas unidas. Tiene una forma ovalada asimétrica que creo que puede dar juego a la hora de dibujarla en perpectiva.
Diédrico: Alzado, Planta y Perfil.
Para este dibujo he realizado la planta del salón con todo el mobiliario que tiene. Aquí tengo la duda de si hay o no que dibujar las lámparas, puesto que tapan objetos. Ante la duda, lo he obviado, pero me gustaría que me me comentaras si debo dibujarla para mi entrega final.
A la hora de enfrentarme al alzado, decidí ignorar el mueble del televisor y su pared. Para la vista Perfil, he querido dibujar desde detrás de los sillones hacia la mesa del comedor. En un primer intento o prueba, pretendí dejar los sillones con sus bordes punteados, queriendo simular transparencia, pero no se si es la mejor opción. También barajé la posibilidad de utilizar distintos colores, como crear un código para el primer término transparente (lapiz azul por ejemplo) y el reto dejarlo en negro. Ante la duda, nuevamente, preferí ser mas conservador.
Cónica 1 punto de fuga
En mi primer intento quise hacerlo a mano alzada, pero tengo muchas líneas y elemenentos y se me terminó descompensando bastante la escena, falta de proporciones entre objetos y demás. Así que he tirado de escuadra y regla con grafito. En este dibujo tengo varias dudas que expongo más abajo. Dudo si debo dubujar todas las sillas o dejar la escena más limpa. Las patas están siendo un poco suplicio, entre que son muchas entrelazadas y que además no son rectas. Las sillas están siendo un poco dolor de cabeza, a quien voy a engañar…
Este tipo de curvas no se cómo dibujarlo de manera correcta. Para este boceto lo he hecho a mano, pero seguramente existe algúna regla o ténica que se me ha pasado.
Lo mismo me ocurre con las esquinas curvas de las molduras del techo, marcadas en rojo, que nuevamente he tirado de mano alzada pero seguro que hay una menra correcta de dibujarlo.
Resceto a lo que marco con flecha azul, creo que es lo mismo que con las esquinas de las molduras: tengo un círculo que dibujar en el techo pero es muy pequeño y dudo de cómo hacerlo.
En verde marco la lampara, que por su posición elevada debería permitir ver la elipse inveror que forma ¿es correcto?
Cónica 2 puntos de fuga
Estoy bastante satisfecho con la posición de ciertos objetos, como la proporcion de la puerta del balcón, molduras del techo y las columnas que entran y salen de la pared, que no he mencinoado en el dibujo cónico con 1 punto de fuga, pero que creo que dan juego. Soy consciente de que la mesa ha quedado pegada a la pared, tal vez debería de dibujar primero la «huella» de la mesa en el suelo y elevarla posteiormente, asegurando así una posicion correcta. Dudo con la perspectiva de la estructura de la lampara sobre la mesa, pero según los puntos de fuga, deberían ser así.
Nuevamente se me plantean las mismas dudas que con el anterior dibujo: las curvas en las escayolas no quiero dibujarlas a ojo. Voy a tener que leer bien a Ching, aunque agradecería feedback para orientarme al respecto ^_^
Boceto objeto
Para el boceto he querido dibujar una planta y alzado, además de una perspectiva, para mostrar sus diferentes elementos.
Boceto de la mejor figura humana posible (no lo digo por el dibujo, obviamente)
Vista frontal y en perspectiva de mi pitufa favorita, retratada al natural. Una cosa que me ha gustado mucho ha sido retratar, aunque sea un boceto rápido a mi peque; algo que nunca antes había hecho, pero que lo mismo deberia intentar más 😛
Creo que poco más de lo que he dicho en esta entreda puedo añadir. Mis sensaciones sobre lo que he ido experimentando es eso, una pequeña sensación de encosetamiento que entiendo que con la práctica y el domino de la técnica, se irá suavizando e incluso siendo agradable. A seguir!
Como siempre, a quien haya leido hasta aquí, gracias, y si quieres comentar algo, estaré encantado de leerte y por supuesto, contestarte ^_^
jOse