Valoración final de la asignatura

Reflexión y autoevaluación final

Durante el recorrido realizado a lo largo de esta asignatura, he tenido la oportunidad de trabajar junto a diferentes perfiles, con mayor o menor experiencia, por lo que crear una sinergia en la que nos apoyáramos entre todos ha sido clave. Además, todos teníamos puntos fuertes donde aportar y sumar en el desarrollo de las actividades grupales, remando a un mismo son. Para mí ha sido una asignatura muy entretenida, donde me llevo el haber conocido, además de mis compañeras, herramientas que no había llegado a utilizar, como Wakelet (yo utilizo Evernote), o Google Sites, de la que sabía de su existencia, pero nunca había trabajado directamente con ella. Además, haber podido desarrollar un modesto site donde hablar de un tema que realmente me interesa como es la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa en el diseño ha sido satisfactorio.

 

Sobre la utilidad de las diferentes herramientas usadas…

Como he comentado, los perfiles que componían el grupo han sido clave, por ejemplo para gestión y coordinación de todo el trabajo, donde hábilmente se creó en Google Sheets una planificación completa de todo el semestre, que a día de hoy sigue siendo útil para saber en cada momento el estado de cada hito a completar, tanto individual como en grupo. He de reconocer que en un principio pequé de escéptico, puesto que estoy acostumbrado a trabajar con Trello de cara a controlar proyectos donde de manera automática saltan avisos a los distintos usuarios registrados, pero el hecho de tener que visitar GSheet nos ha hecho estar más activos aún.De hecho, unificar todo el trabajo en la suite de Google ha sido muy cómodo, pues hemos podido trabajar sobre documentos de manera simultánea, no perdiendo apenas tiempo en localizar versiones al trabajar siempre todos en la última. Otra de las herramientas que ha sido de utilidad es Wakelet, que desconocía por completo, pero me ha sido relativamente fácil hacerme con ella debido a su similitud con Evernote, herramienta que utilizo a diario. Pinterest en mi caso, suelo utilizarlo para crear moodboards al inicio de un proyecto y nunca lo había planteado como un punto de encuentro colaborativo.

 

 

Sobre las estrategias de comunicación entre compañeros…

De cara a la comunicación entre los miembros del equipo, hemos intentado mantener como vía principal el foro del grupo. Aunque en nuestro acuerdo grupal fijamos reunirnos todos los domingos por la tarde o lunes por la mañana de cara a planificar y solventar dudas, el grupo ha tenido una dinámica muy productiva en el que entre el foro y la planificación de GSheet, todo iba rodando. GChat o Whatsapp lo hemos utilizado puntualmente para, en ocasiones avisar, de algún post en el foro o solventar dudas rápidas entre compañeros mientras estábamos ejecutando alguna parte del proyecto.

 

Retos afrontados para llevara adelante el proyecto

Llevo trabajando de manera remota muchos años ya, y he de confesar que ha sido todo muy fácil. La predisposición por parte de las compañeras que me han acompañado durante este semestre no ha podido ser mejor. Desde luego, el factor suerte de habernos encontrado está ahí, pero el constante trabajo de todos y ayudarnos ha sido clave. Nada como querer sacar adelante un proyecto con un objetivo común, y es que ya lo dije en mi vídeo de presentación: no tendríamos otro resultado sino el éxito, porque si estamos aquí es porque nos gusta, y la verdad es que se nota.

 

 

Qué me llevo de esta asignatura…

Lo he dicho siempre, y seguiré repitiéndolo: esta es una profesión en la que uno no deja de aprender nunca, y el que diga que ya lo sabe todo, es porque está sentándose en el sofá del conformismo y la mediocridad. De este semestre en Recursos y Comunidades digitales me llevo por ejemplo, empezando por lo más reciente, el que me haya picado el gusanillo por utilizar X. Tengo cuenta de X desde bastante antes de llamarse así, pero lo he utilizado fundamentalmente como feed de noticias y para informarme rápidamente de eventos de actualidad, como el reciente apagón, pero ahora lo empiezo a ver con otros ojos, y la verdad creo que voy a empezar a utilizar mi cuenta para compartir ideas e intentar crear comunidad, o al menos, contar lo que voy descubriendo o haciendo profesionalmente. Desde luego la presencia en la red me ha quedado aún más claro que es importante, y la marca personal es algo que potenciar; a ver si la próxima vez que haga egosurf mee encuentro algo más que a mi religioso tocayo.

 

Me llevo también la experiencia de haber trabajado desde cero con un equipo totalmente nuevo en el que además nadie se conocía entre sí, y aunque somos estudiantes, creo que hemos llevado todo el semestre con una profesionalidad que ya quisiera haber visto en algún proyecto pasado mío.En lo que a herramientas online para trabajo colaborativo, me baso muchísimo en la nube, en mi caso trabajo con Dropbox, por lo que GDrive ha sido bastante familiar. Respecto a herramientas como GDoc o GSheet, son compañeras de a diario desde hace tiempo también. Por último, y me da igual si suena a tópico o ñoño: me llevo a tres compañeras con las que he trabajado muy a gusto y con las que espero volver a coincidir en futuras asignaturas a lo largo de este camino que estamos emprendiendo.

Salud!

jOse

 

 

 

Wakelet personal         |          Wakelet grupal          |          Pinterest personal          |          Site del proyecto en grupo

 


Referencia fuentes utilizadas:
  • Imagen header generado por IA: Gemini 2.0. [Dibújame a una Ingeligencia Artificial que esté reflexionando. Debe ser cercana pero que se note que se trata de una IA o de su idealización.]
  • Imagen iconos herarmientas colaborativas generado por IA: Gemini 2.0. [Dibujame una imagen que represente herramientas de trabajo colaborativo. Deben salir iconos de GoogleSheet, GoogleDocs, GoogleDrive, Wakelet, Pinterest y GoogleSites. Hazlo con tonos luminosos, que sea tecnológico, brillos dorados sobre fondo blanco futurista. Tech. Realistic.]

Deja un comentario