
Entrega parcial reto 01
Para el dibujo del autor histórico que quiero copiar he elegido uno de Edgar Degas: «Bailarina ajustándose su zapato».
El motivo por el que he seleccionado este dibujo es porque me resulta interesante cómo la falda o tutú está en un segundo plano, apenas esbozado, y en cambio da mayor importancia (o eso me parece) al tronco superior, tanto en manchas tonales o el uso de rayado en una dirección, así como los detalles del rostro y proporción de brazo estirado al tobillo. Además, me parece que aplica la técnica del encaje, para tener las proporciones y retratar a la bailarina, lo cual puede serme útil.
Personalmente los dibujos anatómicos no son mi fuerte, y tanto los rasgos faciales como el sombreado de los brazos para dar volúmen creo que van a ser un reto para mi.
OBJETO
Estoy recién mudado, y aún me encuentro rodeado de cajas por lo que no fue de extrañar encontrar en mi escritorio un ladrón doble. Sin dudar elegí este objeto porque al ser completamente blanco, con brillo y curvo, puede ser una opción interesante a tratar de representar.
PAISAJE
Para el paisaje decidí bajarme al parque frente a casa, y tras un par de vueltas encontré esta vista que me resultó interesante mezclando vegetación con mobiliario urbano. Además el sol creaba unas zonas de luz y sombras por las copas de los árboles que llamó mi atención.
A continuación muestro los bocetos tanto de líneas como manchas del objeto y paisaje:
Objeto líneas y manchas
- En estos dos primeros intentos de dibujo línea del objeto he tenido dificultades con las perspectivas. Voy intentando corregir sobre todo los ovalos que existen tanto en la entrada del enchufe hembra, como en el lateral macho con las dos clavijas. Esta perspectiva me es compleja, pero no por ello he querido girar en otra posición el ladrón: creo que la fuga en si tiene su aquel, ¿quién dijo miedo?. Se me hace complicado en un objeto tan blanco y brillante hacer uso de la línea gruesa para las zonas oscuras y finas para los brillos; tengo que ver como resolver eso.
- Cuando empecé con las manchas, mi primer intento con carboncillo (primera vez que lo utilizo en mi vida) fue un fiasco como puede apreciarse. No obstante lo comparto porque al menos intenté entender cómo trabajar con él, como probar a difuminar zonas o intentar encontrar brillos con la goma miga de pan… sin mucho éxito. De los fallos se aprende y aquí lo dejo:
- En estos dos dibujos seguí intentando dominar el carboncillo. Compré un kit de dibujo en amazon (lo mismo fue un error) y venían 3 bloques rectangulares de carboncillo, soft, medium y hard. Lijandolos un poco con el papel lija que venía en el kit y con ayuda de mis dedos más o menos empecé a entender -creo- la técnica. En el segundo dibujo creo que ya se aprecia que me percaté de que menos es más, y con menos partículas tenía más control. Hice uso también de unos lapices de carbóncillo con los que poder delinear los bordes, y jugué con la goma de borrar para buscar los brillos.
Paisaje líneas y manchas
- Los primeros intentos los realicé en formato A5, como hice con el objeto, pero sentía que apenas tenía espacio para poder encajar todo lo que estaba viendo, y al aplicar la técnica de encaje con el lápiz y trasladar proporciones al papel, me vi bastante limitado, por lo que finalmente opté por usar el A4 en vertical, y creo que fue un acierto.
- Tras mi experiencia con el carboncillo, decidí que era mejor jugar con el lapiz de carboncillo, con el que creo que obtendría mejor resultado. También trabajé con el difuminador para generar sombras. La vegetación del fondo izquierda se me torna bastante compleja de representar en mancha, pues hay mucho detalle con tantas hojas, al igual que el suelo, por lo que he decidido centrarme más en los volúmenes.
- En esta otra versión, empecé dibujando la farola intentando centrarme únicamente en las sombras y las zonas de brillo ni tan siquiera delinearlas. En la papelera creo que más o menos ha querido funcionar, así como las piedras del poyete inferior derecha. No obstante me enfrenté al mismo problema con la vegetación, tanto al fondo como la copa del árbol tras la farola.
Con el fin de documentar el proceso de trabajo, para finalizar dejo algunas imagenes:
Esto es todo. Os leo a todos los compis que queráis comentar, siempre es bienvenido cualquier feedback, y por supuesto quedo a la espera de la respuesta de Patricia Ferández.
¡Gracias!